Por qué se celebra el Día del Aborigen Costarricense

Por qué se celebra el Día del Aborigen Costarricense

Cada 19 de abril se celebra el Día del Aborigen Costarricense, una fecha especial que tiene como objetivo reconocer la importancia de los pueblos indígenas como parte vital de nuestra nacionalidad y de nuestra cultura.

El Día del Aborigen Costarricense vio la luz el 19 de abril de 1971 mediante el decreto ejecutivo No. 1803-C.

Datos sobre el Día del Aborigen Costarricense

  • Se realizan actividades durante una semana de festejo que tiene como objetivo que el pueblo costarricense acercarse a sus orígenes; para rescatar y defender la herencia cultural dejada por todos nuestros antepasados. Pero también para generar una reflexión sobre el trato y las condiciones de las comunidades indígenas en nuestro país y el resto del continente.  
  • Costa Rica, cuenta con más de 33 mil personas que son consideradas indígenas, lo cual representa menos del 1  de la población total del país según el último censo realizado.
  • En nuestro país, según el INEC, existen 8 pueblos indígenas, los cuales se encuentran distribuidos en 22 comunidades en todo el territorio nacional. El más numeroso es el pueblo Bribri con un poco menos de 11 mil habitantes y el pueblo Chorotega es el menos numeroso con menos de mil habitantes.
  • En este orden de ideas, los 8 pueblos indígenas de Costa Rica son los Bribris, Cabecares, Ngöbe, Malekus, Borucas, Térrabas, Huetares y chorotegas.

Estos pueblos indígenas han luchados por mantener su esencia, así como preservar sus costumbres y fiestas. Por esto, el Día del Aborigen Costarricense busca conservar ese legado histórico y cultural que hace parte de nuestra historia y patrimonio.