Feriados 2025 en Costa Rica

Mes Día Motivo
Enero1Año Nuevo
Abril11Día de Juan Santamaría
Abril17Jueves Santo (Semana Santa)
Abril18Viernes Santo (Semana Santa)
Mayo1Día del Trabajador
Julio25Anexión del Partido de Nicoya
Agosto2Día de la Virgen de los Ángeles
Agosto15Día de la Madre
Agosto31Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense
Septiembre15Día de la Independencia
Diciembre1Día de la Abolición del Ejército
Diciembre25Navidad

El calendario 2025 de Costa Rica tiene 12 feriados.

Días feriados de Costa Rica


Los feriados en Costa Rica son fechas importantes que permiten a los ciudadanos disfrutar de momentos de descanso y celebración. Estos días festivos están regulados por la legislación laboral, que garantiza el derecho al descanso. Cada año, se conmemoran eventos históricos y culturales que reflejan la identidad del país. Además, los feriados impactan positivamente en la economía, promoviendo el turismo y actividades recreativas.


Feriados en Costa Rica
 
 

Importancia de los Feriados en Costa Rica

Los feriados en Costa Rica juegan un papel crucial en la vida de los costarricenses. No solo son ocasiones para descansar, sino que también tienen un profundo significado cultural, social y económico.

Impacto en la Sociedad

Los feriados aportan a la cohesión social y al sentido de comunidad. Durante estas fechas, las familias suelen reunirse, y se organizan actividades que fomentan la convivencia. Las celebraciones tradicionales y las festividades religiosas fortalecen la identidad cultural costarricense.

La importancia de estos días va más allá del descanso; se convierten en momentos para reflexionar sobre la historia y la cultura del país. Cada feriado tiene un trasfondo que recuerda a los ciudadanos sus raíces, así como eventos significativos que han moldeado el país.

Legislación y Regulación

Los feriados están regulados por el Código de Trabajo costarricense, lo que asegura su respeto y cumplimiento. Esta legislación establece la obligatoriedad de conceder días libres a los empleados, garantizando también compensaciones en caso de que un trabajador deba laborar durante estos días.

Los feriados son clasificados en dos tipos: de pago obligatorio y de pago no obligatorio. Los primeros garantizan que los empleados que trabajan esos días reciban el doble de su salario habitual, mientras que los segundos no tienen la misma obligación de compensación laboral.

  • Feriados de pago obligatorio: aseguran el derecho a descansar con compensación económica.
  • Feriados de pago no obligatorio: ofrecen flexibilidad, pero sin garantía de pago extra.

Calendario de Feriados en 2025

El calendario de feriados en 2025 es fundamental para planificar tiempo de descanso y celebraciones en el país. Cada fecha tiene su propio significado y relevancia cultural.

Fechas y Significado

  • Año Nuevo - Miércoles 1 de enero: Celebración del inicio del nuevo año.
  • Jueves Santo - Jueves 17 de abril: Parte de la Semana Santa, recuerda la Última Cena.
  • Viernes Santo - Viernes 18 de abril: Día de reflexión sobre la crucifixión de Jesús.
  • Día de Juan Santamaría - Viernes 11 de abril: Conmemora al héroe nacional en la Batalla de Rivas.
  • Día del Trabajo - Jueves 1 de mayo: Celebración de los derechos laborales.
  • Anexión del Partido de Nicoya - Viernes 25 de julio: Conmemora la integración de Nicoya a Costa Rica.
  • Día de la Virgen de los Ángeles - Sábado 2 de agosto: Homenaje a la patrona del país.
  • Día de la Madre - Viernes 15 de agosto: Honor a las madres costarricenses.
  • Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense - Domingo 31 de agosto: Reconocimiento a la influencia afrocostarricense.
  • Día de la Independencia - Lunes 15 de septiembre: Celebración de la independencia de España.
  • Día de la Abolición del Ejército - Lunes 1 de diciembre: Conmemora la abolición del ejército en 1949.
  • Navidad - Jueves 25 de diciembre: Celebración del nacimiento de Jesucristo.

Feriados Más Destacados

Día de la Independencia

El 15 de septiembre es una fecha emblemática para todos los costarricenses. Se celebra con desfiles, actos cívicos y actividades culturales que reafirman la identidad nacional.

Semana Santa

Los jueves y viernes santos son considerados días sagrados. Las tradiciones religiosas y la reflexión son parte esencial de estos días, con actividades que atraen tanto a locales como a turistas.

Fines de Semana Largos

El calendario de 2025 presenta varios fines de semana largos, ideales para planificar viajes cortos y disfrutar de la naturaleza costarricense. Las fechas relevantes son:

  • 11 de abril - Día de Juan Santamaría
  • 17-18 de abril - Semana Santa
  • 25 de julio - Anexión del Partido de Nicoya
  • 15 de agosto - Día de la Madre
  • 15 de septiembre - Día de la Independencia
  • 1 de diciembre - Día de la Abolición del Ejército

Perspectivas para el Turismo

Estos feriados no solo permiten la celebración de tradiciones, sino que también impulsan el turismo. Las empresas del sector suelen ofrecer promociones y paquetes especiales durante los días festivos. Esto contribuye al desarrollo económico y fomenta la movilidad dentro del país, beneficiando tanto a visitantes como a residentes.

Tipos de Feriados en Costa Rica

Los feriados en Costa Rica se clasifican principalmente en dos categorías: los de pago obligatorio y los de pago no obligatorio. Cada tipo tiene sus propias características y regulaciones.

Feriados de Pago Obligatorio

Estos feriados tienen un estatus especial que garantiza derechos económicos a los trabajadores. Si un empleado labora durante estos días, ha de recibir compensaciones adicionales. A continuación, se presenta información detallada:

¿Cuáles son?

  • Año Nuevo
  • Día de Juan Santamaría
  • Jueves Santo
  • Viernes Santo
  • Día del Trabajo
  • Anexión del Partido de Nicoya
  • Día de la Independencia
  • Día de la Abolición del Ejército
  • Navidad

Pago y Compensaciones

Si un trabajador es requerido a laborar en un feriado de pago obligatorio, tiene derecho a recibir el doble de su salario regular. Esto incentiva a los empleadores a respetar la jornada de descanso y a valorar la importancia de estos días festivos.

Feriados de Pago No Obligatorio

Estos feriados no aseguran un pago adicional si se trabaja. La decisión de descansar o laborar queda a discreción del empleado. A continuación se detallan algunas consideraciones:

Características

  • El empleado puede optar por trabajar o no.
  • No se garantiza una compensación extra si se laboran estos días.
  • Generalmente, son celebraciones culturales o religiosas significativas.

Diferencias con los Obligatorios

A diferencia de los feriados de pago obligatorio, en los no obligatorios no hay una obligación por parte del empleador de remunerar con un incremento salarial. Esto implica que muchas personas pueden decidir trabajar en estas fechas sin recibir un beneficio económico adicional.

Días Feriados y Cultura Costarricense

Los días feriados en Costa Rica no solo representan un tiempo de descanso, sino que también son una manifestación de la identidad cultural del país. Estos días ofrecen la oportunidad de conectar con las tradiciones y valores costarricenses.

Influencia en la Cultura

Las festividades costarricenses están profundamente arraigadas en la historia y la cultura del país. Los feriados reflejan la diversidad cultural, desde la herencia indígena hasta las influencias coloniales. Cada celebración es una oportunidad para revivir tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación.

  • El Día de la Independencia fomentará desfiles y actos cívicos que resaltan el orgullo nacional.
  • Las festividades religiosas, como la Semana Santa, invitan a la reflexión y a la comunidad, mostrando la devoción del pueblo costarricense.

Celebraciones Tradicionales

En cada feriado, los costarricenses participan en diversas actividades que celebran su herencia cultural. Las fiestas patronales, las ferias y los bailes típicos son ejemplos de cómo estas fechas son utilizadas para honrar las tradiciones locales.

Ejemplos de Celebraciones

  • Día de la Virgen de los Ángeles: Se realizan peregrinaciones hacia la Basílica de Cartago, donde miles de feligreses rinden homenaje a la patrona del país.
  • Juegos y Festividades: En muchos pueblos, las celebraciones incluyen conciertos, ferias gastronómicas y competencias deportivas, que unen a las comunidades.

La siguiente sección aborda algunas de las preguntas más comunes en relación con los feriados y su impacto tanto en la sociedad como en el ámbito laboral de Costa Rica.

Preguntas Frecuentes sobre Feriados

Días Celebres y sus Implicaciones

Los días feriados en Costa Rica no solo son oportunidades de descanso, sino que también tienen un significado cultural y social. Estos días celebran eventos históricos y festividades relevantes para la identidad costarricense. Por lo general, los feriados permiten a las familias reunirse y participar en diversas actividades que fomentan la cohesión social.

Aspectos Laborales y Derechos de los Trabajadores

El marco legal que regula los feriados es fundamental para proteger los derechos de los trabajadores. Según el Código de Trabajo, los empleados tienen derecho a días de descanso durante los feriados nacionales. No obstante, existen diferencias entre feriados de pago obligatorio y no obligatorio.

Feriados de Pago Obligatorio

Los feriados de pago obligatorio garantizan una compensación equivalente a dos veces el salario diario si el trabajador debe laborar ese día. Esto se aplica a las festividades más significativas como el Día de la Independencia y el día de la Virgen de los Ángeles, entre otros.

Feriados de Pago No Obligatorio

En esta categoría se encuentran aquellos días que no requieren compensación adicional si se trabaja. Aunque no son de pago obligatorio, estos feriados son reconocidos por su valor cultural y son parte integral de la vida social costarricense.

Suscribete a nuestro Boletín