Cada 15 de junio se celebra en Costa Rica el Día del Árbol; una celebración que busca recordar a todos los ciudadanos la importancia de proteger y cuidar los bosques, debido a que son los árboles que transforman el dióxido de carbono, minimizan los riesgos de inundaciones y, además, evitan la erosión de los suelos.
A continuación te contamos por qué se celebra este día y cómo nació en Costa Rica.
Origen del Día del Árbol en Costa Rica
El Día del Árbol se celebra gracias al presidente de ese entonces, Alfredo González, el cual instauró esta efeméride mediante el Decreto Ejecutivo No. 14 del 25 de mayo de 1915. Gracias a la visión y actuación de personajes como don Alfredo, nuestra sociedad costarricense se ha destacado por tener un desempeño ambiental destacado en relación con otros países de la región y del mundo. De hecho, este acto se considera una de las primeras leyes ambientalistas en el país.
El Día del Árbol también es una fecha para celebrar, proteger y conservar el Guanacaste, declarado como el Árbol Nacional de Costa Rica, mediante el decreto No. 7 del 31 de agosto de 1959 durante la administración del gobierno de Mario Echandi Jiménez.
Durante la celebración del Día del Árbol en Costa Rica, cada 15 de junio, es tradición que las autoridades municipales dediquen esta jornada a plantar árboles con ayuda de la ciudadanía con el objetivo de frenar los efectos de la emergencia climática y concientizar a los costarricenses y todo el mundo sobre la tala indiscriminada de nuestros bosques.